gargantuario@gmail.com

EL ESCÉPTICO DIGITAL - Edición 2002 - Número 06 - 18 de Agosto de 2002

EN EL CANDELABRO



Por: Luis Alfonso Gámez



1. BARBARIE, IRRACIONALIDAD, PSEUDOHISTORIA Y FASCISMO.

Otra vez estamos de luto. Los últimos a quienes hemos tenido que llorar han sido una niña y un jubilado. Han caído víctimas de unos bárbaros inspirados, en última instancia, por un iluminado que inventó en el siglo XIX un pasado para un pueblo. Parte de los seguidores de Sabino Arana - el racista que alumbró el nacionalismo vasco - gobierna Euskadi desde hace un cuarto de siglo; otra parte mata y amenaza a todo aquél que piensa en clave no-aranista. La mitad de los vascos lo hace y, por eso, tiene miedo. Pocos se atreven a abrir la boca, aún en la universidad, para denunciar la falsificación de la historia perpetrada un día sí y otro también por los políticos, los pensadores del régimen y los medios de comunicación públicos con el objetivo de poner sostén a la limpieza étnica ideológica y física. Hay, en el País Vasco, demasiados estómagos agradecidos que, con la boca pequeña, lamentan los extremos a los que ha llegado el llamado nacionalismo democrático, pero, a la hora de la verdad, riegan ese árbol cuya sombra les cobija. Es la vasca una sociedad en la que parte de la juventud -criada en democracia, educada en los centros públicos- ve normal asesinar a quien piensa de otro modo. Una sociedad enferma cuya agonía de una patología imaginaria la estamos pagando todos. La Euskadi actual es el ejemplo perfecto del abismo al que pueden llevar la pseudohistoria, la falta de espíritu crítico y el pensamiento sectario. Poco hemos aprendido desde la Alemania nazi.

2. BUSCANDO EL ASCENSO A PRIMERA.

José Gregorio González es un joven 'misteriólogo' de segunda división, lo que dice bien poco a su favor, teniendo en cuenta que los de primera son el de 'Crónicas marcianas', el criminólogo que no es tal y el periodista científico que confunde silicio y silicona, entre otros. Sin embargo, González quiere entrar en ese club y parece ser que no ha encontrado otra manera de destacar que escribiendo tonterías sobre los escépticos.
Como comentamos hace un mes, en el número de junio de 'Enigmas Express', este ufólogo justificaba a quienes agredieron a un miembro de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico en Tenerife; en el de julio, vuelve a decir que los escépticos son los violentos. Este reportero de lo oculto, que acaba de publicar un risible libro sobre monstruos junto a David Heylen -'Criptozoología' (2002) se titula-, aprovecha el inminente estreno de la película 'Señales' para decir que los escépticos iremos de listillos y renegaremos de la película y de Mel Gibson, nuestro -según él- "ídolo y modelo en 'pelis' de puñetazos y explosiones". A González le pierde la ignorancia. Una cosa es ficción y otra realidad. 'Señales', como 'Expediente X', es ficción, al igual que la telepatía en la literatura de ciencia ficción. Lo que él hace es, sin embargo, vender ficción por realidad, gato por liebre, y deformar la realidad cuando no le conviene. Porque, para empezar, son sus amigos los que golpean a quienes no piensan como ellos. A ver si le queda claro que una mentira, por mucho que se repita, no deja de ser una mentira.

3. 'SEÑALES' ¿DE OTROS MUNDOS?

Los círculos de las cosechas llegarán a España con retraso el 20 de septiembre, cuando se estrene en nuestro país 'Señales', la última película de M. Night Shyamalan, director de 'El sexto sentido' y 'El protegido'. Por ahora - escribo estas líneas a principios de agosto -, la temporada circular está siendo bastante normalita en el Reino Unido. ¡Habrá que ver cómo acaba, que en 2001 tuvo como broche final los dibujos de Chibolton! Cuando hace un año supe del proyecto de Shyamalan, empecé a recopilar información sobre los círculos del cereal para estar preparado en el caso de que alguien quisiera hablar en serio del asunto. Uno es que es un ingenuo. La verdad es que no sé cuántos cientos de páginas he leído, pero sí que cada vez me parece más sorprendente que alguien vea algo misterioso en este fenómeno. Los 'fabricantes de paradojas' atribuyen la autoría de estas formaciones a un amplio abanico de seres en el que en un extremo están los alienígenas y en otro, espíritus de la naturaleza. En medio, cabe todo, excepto lo obvio: que se trata de 'esculturas agrícolas' realizadas por seres humanos. Les prevengo de que en septiembre van a escuchar muchas tonterías de los 'expertos' mediáticos de turno. Si les interesa el asunto, les recomiendo, para este agosto en el que España cierra, un libro - 'Round in circles' (1993), de Jim Schnabel - y que visiten la web de los hacedores de círculos.
¡Ah!, ni locos se dejen tentar por 'La huella de otros mundos. Testimonios circulares de visitas extraterrestres: un estudio ilustrado' (1989), de los muy crédulos Pat Delgado y Colin Andrews, único título publicado en España sobre este misterio inventado.

4. SAN JUAN DIEGO, EL SANTO INEXISTENTE

Juan Pablo II santificó el 31 de julio a Juan Diego, el presunto vidente protagonista de las apariciones de Guadalupe en diciembre de 1531. Los historiadores, de dentro y fuera de la Iglesia, que han estudiado las pruebas documentales coinciden en que el buen indio no existió, pero el Vaticano tenía necesidad de elevar a los altares a un indígena mexicano para parar el avance de las sectas evangélicas. Y, cuando los intereses proselitistas entran por la puerta, la verdad salta por la ventana. El asunto resulta apasionante y, por ello, les recomiendo otra lectura veraniega: 'La búsqueda de Juan Diego' (2002), de Manuel Olimón Nolasco. Este librito, editado Plaza & Janés en México, es una auténtica delicia cuyo autor, sacerdote e historiador, demuestra que el trabajo realizado por los impulsores de la santificación del vidente ha sido, como poco, interesado.
Otros expertos, como el también sacerdote e historiador Stafford Poole y David Brading, de la Universidad de Cambridge, tienen textos fundamentales para la comprensión de la gestación del mito guadalupano. La controversia ha llegado en México a tal extremo que los detractores han sido objeto de una auténtica caza de brujas mediática. Los detalles del acoso y derribo de los discrepantes, que apenas han trascendido fuera de México, saldrán a la luz en un futuro libro, según ha podido saber 'El Escéptico Digital'.

5. 'AKASICO', EL CELACANTO Y OTRAS VIEJAS HISTORIAS.

¿Se acuerdan de cómo 'Más Allá' y 'Enigmas' daban hace un par de meses la noticia del descubrimiento del celacanto con más de medio siglo de retraso? Pues, ahora, le ha tocado el turno al portal esotérico 'Akasico', que, después de que 'El Escéptico Digital' publicó la metedura de pata de las revistas de Javier Sierra y Fernando Jiménez del Oso, puso como noticia en su web el 17 de julio que se había descubierto "una especie marina que se creía extinguida". ¿Adivinan cuál? El celacanto, efectivamente. Por si eso fuera poco, la web de 'Año Cero' y 'Enigmas' volvía a tropezar otras dos veces en la misma piedra durante la semana siguiente. El 23 de julio, los perspicaces investigadores de lo oculto se hacían eco de que una empresa había desarrollado unos chips que podrían ser de uso médico y también utilizarse como localizadores en caso de secuestros. La historia tenía meses de antigüedad: la prensa española la publicó a finales de marzo. Más vieja era, no obstante, la 'akasica' primicia del 24 de julio. Un científico neozelandés, John Abrahamson, había propuesto una nueva teoría para explicar los rayos en bola, según la cual este fenómeno tendría su origen en las partículas incandescentes de silicio lanzadas al aire después de que un rayo alcanza el suelo. No es por ser puntilloso, pero el artículo de Abrahamson que daba cuenta de la teoría se publicó en 'Nature' ¡el 3 de febrero de 2000!, como puede comprobarse en el número 7 de 'El escéptico'.

6. 'LÍMITES DE LA REALIDAD' SIN LÍMITES ÉTICOS

Cuando vi el anuncio, noté el corazón en un puño. Desde siempre, he sentido especial desprecio hacia quienes tratan de sacar tajada del dolor ajeno. Por eso, me indigna la impunidad con que actúan los sinvergüenzas que venden remedios milagrosos contra enfermedades difíciles o imposibles de curar. En julio, me invadieron las arcadas en la contraportada de la revista 'Límites de la realidad', dirigida por José Manuel Frías, merced al anuncio de 'Inmuno-PFS'. El producto de marras se vende por Internet y lo fabrica Citi Pharmaceuticals, Corp., compañía radicada en Miami y presidida por otro José Manuel Frías, el padre del primero. Claro que una cosa es lo que dice la publicidad, que estamos ante, "la esperanza natural contra el cáncer y el sida avalada por científicos", y otra lo que dice la etiqueta: 'Suplemento dietético'. El 13 de febrero de 2002, la Agencia Española del Medicamento ordenó la retirada del mercado del producto 'In-PFS', comercializado por Dunia Motion, firma que, casualmente, también está presidida por el doctor Frías y tiene sede en el mismo edificio del Parque Tecnológico de Andalucía que 'Límites de la realidad'. El Ministerio de Sanidad argumentaba hace seis meses que, aunque 'In-PFS' estaba registrado como complemento alimenticio, se presentaba como un medicamento, por lo que, dado que no había superado ninguna evaluación sanitaria, "se le debe considerar un medicamento ilegal" y su venta, "un fraude". Lo mismo que, en nuestra humilde opinión, ocurre con 'Inmuno-PFS'. El director de 'Límites de la realidad' ha manifestado a El Escéptico Digital' su confianza en las propiedades terapéuticas del producto, añadiendo que ha sido avalado por reconocidos científicos - la reducida lista está en la web de Citi Pharmaceuticals, donde también hay una 'interesante' relación de artículos periodísticos -. Dos de los médicos que apoyan 'Inmuno-PFS' son los dos únicos asesores científicos de la revista, en la que colabora lo más granado del esoterismo patrio. El responsable de la publicación ha negado a quien esto escribe que, tras su proyecto editorial - por otro lado, bastante mediocre -, estén los citados laboratorios. El asunto es: ¿cuánto durará ese anuncio, que ya se ha publicado en el número 2 de 'Límites de la realidad'?, ¿sobrevivirá la revista en el caso de que las autoridades prohíban la publicidad en nuestro país de ese producto milagro?, ¿quién está realmente detrás de esta nueva revista?

7. LOS FINANCIADORES DE LO PARANORMAL.

La publicidad es la principal vía de financiación de las publicaciones esotéricas. Al margen de las empresas del sector del misterio (teleadivinos, vendedores de amuletos, etcétera), hay instituciones y entidades que financian -mediante la inserción de publicidad- las revistas paranormales. En julio, los anunciantes que han colocado publicidad en 'Año Cero' (A), 'Más Allá' (M), 'Enigmas' (E) y 'Enigmas Express' (EE) son:

Instituciones: Unicef (EE).

ONG: Cruz Roja (EE) y Greenpeace (EE).

Editoriales: EDAF (EE), Ediciones Obelisco (A y M) y Oberón (EE).

Otras: CCC (A y E), M80-Radio (EE), Twentieth Century Fox Home Entertainment (A, E y M) y X-Box (M).

8. LOS FINANCIADORES DE LO PARANORMAL.

La publicidad es la principal vía de financiación de las publicaciones esotéricas. Al margen de las empresas del sector del misterio (teleadivinos, vendedores de amuletos, etcétera), hay instituciones y entidades que financian -mediante la inserción de publicidad- las revistas paranormales. En agosto, los anunciantes que han colocado publicidad en 'Año Cero' (A), 'Más Allá' (M), 'Enigmas' (E) y 'Enigmas Express' (EE) son:

Instituciones: Unicef (EE).

ONG: Cruz Roja (EE), Greenpeace (EE) y Asociación Ayúdale a Caminar (A, E y M).

Editoriales: EDAF (M) y Oberón (EE).

Otras: CCC (A y E), M-80 Radio (EE), MGM Home Entertainment (A), United International Pictures (A) y X-Box (M).

© Copyright Luis Alfonso Gámez, 2002.
Prohibida la reproducción.





		

Círculo Escéptico



FOTOGRAFÍAS

www.flickr.com
Éste es un módulo Flickr que muestra fotos públicas de Tenebris. Crea tu propio módulo aquí.

Círculo Escéptico


COLABORACIONES

Comentarios Semanales Sindioses

Por: James Randi / Traducción de Glenys Álvarez y Marcelo G Huerta de SinDioses.com

En el Candelabro y Crónicas desde Magonia Cien Gaiteros

Por: Luis Alfonso Gámez



www.flickr.com
photos in EuskalHerria More photos in EuskalHerria


Círculo Escéptico


DEPENDENCIAS

Nuevo poemario de los cien gaiteros del delirio

Cuentos y relatos de los cien gaiteros del delirio

Cuentos y relatos cortos de los cien gaiteros del delirio

Nuevo fotocuentario de los cien gaiteros del delirio

Nuevo fotoblog de los cien gaiteros del delirio

Pasacalles de Gargantua

)¬Guía del Autoestopista Galáctico



SECCIONES

Actualidad-Noticias-Información


ENLACES

Círculo Escéptico

Dios

CETETISMO ABERTO

Blogalia



<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Unidos a la
Rede de Racionalistas


© 2002 Tenebris
Google
Search WWW Search gargantua.blogalia.com